Web Analytics
Actualidad sectorial

Diseñar, construir y ensamblar: así es la construcción industrializada

Rebuild vuelve a Ifema en un momento clave para una industria que está en un punto de inflexión
REBUILD 2022 presentará las últimas soluciones en construcción industrializada
Rebuild 2022, el evento para los profesionales de la edificación.

Rebuild 2022, el evento para los profesionales de la edificación, volverá a Ifema Madrid los próximos días 26 al 28 de abril en un momento clave para una industria que se encuentra en un punto de inflexión.

En Rebuild nos posicionamos desde el principio como el evento a través del cual impulsar la industrialización de la construcción” (Gema Traveria, directora de Rebuild).

La feria acogerá por segundo año consecutivo el Challenge de Industrialización, un foro a través del cual promover la construcción industrializada en España y en el que las principales promotoras y constructoras de nuestro país podrán conocer de primera mano los últimos materiales, soluciones y sistemas industrializados del momento.

Construcción modular y a distancia

La construcción industrializada permite construir edificios en tiempo récord. Este año, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 presentará el caso de éxito de la construcción modular de un hospital diseñado en Barcelona, que se fabricó después en Bilbao de forma modular y que se transportó por barco desde Santander a las Islas Mauricio de la mano de sus autores, Pere Armora, de Aykos Healthcare, y Jorge Cuevas, gerente de JC Arquitectos Consultores Asociados.

Y es que, gracias a la construcción modular, hoy en día se pueden entregar edificios hasta en un 90% completos en su ubicación final, un terreno que durante el proceso de construcción del edificio en la fábrica se ha ido preparando también, reduciendo así el tiempo total de construcción de un edificio en un 50%.

Con la construcción industrializada entra en juego otro aspecto importante, el papel de la logística en el transporte de edificios en camión o barco.

Franco Vietti, del Modular Building institute (MBI), Luis Fernández, director general de Thermochip, y Francisco Campuzano, de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), abordarán la importancia de una eficiente gestión logística para el éxito de la construcción offsite.

Modelos constructivos alternativos

Ante la necesidad de construir de manera más eficiente y sostenible, la construcción industrializada empieza a ganar terreno al tiempo que la construcción tradicional se encuentra con trabas como la falta de mano de obra o el incremento del precio de los materiales.

En la vivienda industrializada se reducen hasta en un 60% las emisiones de CO2en el proceso de construcción, un 30% las emisiones durante su uso y entre el 40 y el 75% del consumo de energía para su climatización. 

Gemma Anguera, directora comercial de Evowall Technology, Estíbaliz González, directora de Medgón Passivhaus, y Álvaro Mariño, director comercial de Indalsu, analizarán cómo construir edificios de forma industrializada que cumplan con la certificación Passivhaus, un estándar de construcción que desde su nacimiento en Alemania hace tres décadas se ha ido extendiendo gracias a su capacidad para reducir el consumo energético y generar confort.

La industrialización también contribuye a atraer talento joven y femenino a la industria, gracias al empleo de tecnología y a la considerable reducción de los riesgos laborales.

Sin embargo, aunque la construcción industrializada empieza a asentarse en las empresas como un nuevo modelo constructivo, todavía no ha llegado a las universidades y a la formación profesional.

Es por ello que el Talent Marketplace de Rebuild abordará como introducir la industrialización en los programas formativos y en la educación de las futuras generaciones de profesionales.

Asimismo, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 rendirá un homenaje al arquitecto Ricardo Bofill, uno de los pioneros en la construcción industrializada de nuestro país, de la mano de su hijo, Ricardo Bofill Jr.

Más noticias

Electrofil HVAC
Actualidad sectorial

Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.

Nou Grup alex
Actualidad sectorial

El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.

Vertiv PowerDirectRack
Productos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...

Frepi Top seleccion
Productos

Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.

Toscano premio
Productos

La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas. 

Orbis webinar
Actualidad sectorial

El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.

Dinuy Naturklima
Actualidad sectorial

Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias