Revista
El informe de Red Eléctrica de España destaca el récord histórico de la producción renovable, que ha alcanzado el 46,7% de la generación eléctrica total durante 2021, frente al 44% de 2020.
En este sentido, la eólica es ya la principal fuente de generación eléctrica con una participación del 23,3% del total de la producción en España.
En 2021 la demanda de electricidad en nuestro país se recuperó de forma progresiva tras el impacto de la pandemia, creciendo un 2,5% con respecto a 2020 hasta los 256.387 Gwh, según el avance del Informe del sistema eléctrico español 2021 elaborado por Red Eléctrica de España.
El parque generador en España es cada vez más renovable, con una potencia instalada en 2021 de 112.846 MW, de los que el 56,6% pertenecen a tecnologías de origen renovable.
Además, la solar fotovoltaica lideró el incremento de producción con un crecimiento del 36,7% y ha registrado también el máximo histórico de producción y de participación en el mix del país con un 8% sobre el total.
La demanda de electricidad en el sistema peninsular también presentó un crecimiento en 2021 del 2,4%. Ese año se registraron cifras récord de energía eléctrica limpia desde que se mantienen registros.
En cuanto a la generación eléctrica peninsular, sobresale el incremento de la energía renovable del 9,6%, representando el 48,4% del mix, así como la mayor producción de las tecnologías que no emiten CO2 eq., que han supuesto el 71,0% de la generación total.
Este hecho ha posibilitado un descenso del 1,4% de las emisiones de CO2 eq derivadas de la generación eléctrica respecto al año anterior, registrando en 2021 el mínimo histórico de emisiones con 29,1 Mill.tCO2 eq.
La demanda de energía eléctrica peninsular, según datos provisionales, finalizó 2021 en 242.401 GWh, un 2,4% superior a la del año anterior, corregidos los efectos de la laboralidad y la temperatura.
En la cobertura de la demanda, uno de los aspectos más destacados ha sido el incremento de la aportación de las tecnologías renovables.
En este sentido, la eólica se ha situado en primer lugar con una aportación del 23,9% (22,2% en 2020). Asimismo, cabe reseñar la participación de la energía solar fotovoltaica, situándose con una cuota del 8,3%.
El 58,4% de la potencia instalada peninsular es de origen renovable.
En el lado de las tecnologías de origen fósil, sobresalen el descenso en la aportación de la nuclear con el 21,8% (23% en 2020) y de los ciclos combinados (15,2% de cobertura frente al 15,8% en 2020), mientras que el carbón ha crecido ligeramente aunque mantiene la participación del 2% en la cobertura de la demanda.
Las energías renovables han aumentado su cuota en el conjunto de la generación eléctrica peninsular, pasando del 45,5% en 2020 hasta alcanzar el récord histórico del 48,4% en 2021.
Por tecnologías, destacan la eólica con un 24% de la producción eléctrica total, seguidas de la hidráulica y la solar fotovoltaica con un 12% y un 8,3%, respectivamente.
En 2020 la demanda eléctrica crece en Baleares y Canarias, mientras que desciende en Ceuta y Melilla.
En el sistema eléctrico canario, las renovables registran un nuevo máximo, cubriendo el 19,9% de la demanda, cifra destacada para un sistema aislado.
En el año 2021 la energía transferida desde la Península, a través del enlace con Baleares, ha alcanzado los 890 GWh, lo que representa el 16,1% de la demanda eléctrica anual del archipiélago balear.
Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.
El próximo 22 de mayo de 2025, a las 16:00 horas, Prysmian llevará a cabo un webinar para presentar la nueva versión 2025 de su herramienta Cable App, un asistente virtual enfocado en cálculos de instalaciones eléctricas.
15 años después de su creación, Feníe Energía ha consolidado un modelo único en el sector energético, demostrando que una comercializadora impulsada por instaladores puede competir con las grandes compañías.
Sonepar España registró unas ventas de 885 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento superior al 5% con respecto al año anterior y una nueva cifra récord en su historia.
En el último año, GES ha ampliado su presencia con nuevos puntos de distribución, superando los 80 centros de venta y una tienda on line. La empresa ha establecido relaciones con más de 28.000 clientes, ofreciendo un amplio catálogo de productos...
Gemma Travería, directora de REBUILD, analiza en esta entrevista los retos y avances de la industrialización en la construcción, destacando la importancia del modelo off site. Además, aborda las tendencias en eficiencia energética y el impacto de tecnologías como la IA y el BIM en el sector.
Grupo Novelec anuncia el traslado de su punto de venta Novelec Atlántico a una nueva ubicación con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a los profesionales del sector. El nuevo almacén está situado en el Polígono de Pocomaco...