Web Analytics
Según Red Eléctrica de España
Actualidad sectorial

Máximo histórico de generación fotovoltaica en 2021

REE destaca el incremento de la producción renovable un 46,7% de la generación eléctrica en 2021
Avance ISE 2021 b
Portada del avance del Informe del sistema eléctrico español 2021 elaborado por Red Eléctrica de España.

El informe de Red Eléctrica de España destaca el récord histórico de la producción renovable, que ha alcanzado el 46,7% de la generación eléctrica total durante 2021, frente al 44% de 2020.

En este sentido, la eólica es ya la principal fuente de generación eléctrica con una participación del 23,3% del total de la producción en España.

En 2021 la demanda de electricidad en nuestro país se recuperó de forma progresiva tras el impacto de la pandemia, creciendo un 2,5% con respecto a 2020 hasta los 256.387 Gwh, según el avance del Informe del sistema eléctrico español 2021 elaborado por Red Eléctrica de España.

El parque generador en España es cada vez más renovable, con una potencia instalada en 2021 de 112.846 MW, de los que el 56,6% pertenecen a tecnologías de origen renovable.

Además, la solar fotovoltaica lideró el incremento de producción con un crecimiento del 36,7% y ha registrado también el máximo histórico de producción y de participación en el mix del país con un 8% sobre el total.

Sistema peninsular

La demanda de electricidad en el sistema peninsular también presentó un crecimiento en 2021 del 2,4%. Ese año se registraron cifras récord de energía eléctrica limpia desde que se mantienen registros.

En cuanto a la generación eléctrica peninsular, sobresale el incremento de la energía renovable del 9,6%, representando el 48,4% del mix, así como la mayor producción de las tecnologías que no emiten CO2 eq., que han supuesto el 71,0% de la generación total.

Este hecho ha posibilitado un descenso del 1,4% de las emisiones de CO2 eq derivadas de la generación eléctrica respecto al año anterior, registrando en 2021 el mínimo histórico de emisiones con 29,1 Mill.tCO2 eq.

La demanda de energía eléctrica peninsular, según datos provisionales, finalizó 2021 en 242.401 GWh, un 2,4% superior a la del año anterior, corregidos los efectos de la laboralidad y la temperatura.

En la cobertura de la demanda, uno de los aspectos más destacados ha sido el incremento de la aportación de las tecnologías renovables. 

En este sentido, la eólica se ha situado en primer lugar con una aportación del 23,9% (22,2% en 2020). Asimismo, cabe reseñar la participación de la energía solar fotovoltaica, situándose con una cuota del 8,3%.

El 58,4% de la potencia instalada peninsular es de origen renovable.

En el lado de las tecnologías de origen fósil, sobresalen el descenso en la aportación de la nuclear con el 21,8% (23% en 2020) y de los ciclos combinados (15,2% de cobertura frente al 15,8% en 2020), mientras que el carbón ha crecido ligeramente aunque mantiene la participación del 2% en la cobertura de la demanda.

Las energías renovables han aumentado su cuota en el conjunto de la generación eléctrica peninsular, pasando del 45,5% en 2020 hasta alcanzar el récord histórico del 48,4% en 2021.

Por tecnologías, destacan la eólica con un 24% de la producción eléctrica total, seguidas de la hidráulica y la solar fotovoltaica con un 12% y un 8,3%, respectivamente.

Sistemas no peninsulares

En 2020 la demanda eléctrica crece en Baleares y Canarias, mientras que desciende en Ceuta y Melilla.

En el sistema eléctrico canario, las renovables registran un nuevo máximo, cubriendo el 19,9% de la demanda, cifra destacada para un sistema aislado.

En el año 2021 la energía transferida desde la Península, a través del enlace con Baleares, ha alcanzado los 890 GWh, lo que representa el 16,1% de la demanda eléctrica anual del archipiélago balear.

Más noticias

Frepi Top seleccion
Productos

Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.

Toscano premio
Productos

La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas. 

Orbis webinar
Actualidad sectorial

El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.

Dinuy Naturklima
Actualidad sectorial

Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.

Finder cronotermostato
Productos

Finder, especialista en soluciones de automatización y control, presenta el nuevo 1C.61 NEXT, la evolución de su reconocido cronotermostato 1C.61, diseñado para ofrecer una gestión térmica más intuitiva y eficiente.

Rittal armarios exteriores
Productos

Los armarios para exteriores son idóneos para su ubicación en la intemperie. Rittal describe los diferentes aspectos a tener encuenta para elegir el armario adecuado, como las diferencias entre armarios para exteriores de pared simple o doble. 

MMconecta bosque aniversario
Actualidad sectorial

En el marco del Día Internacional de los Bosques se conmemoró el primer aniversario del Bosque MMConecta, una iniciativa que forma parte de la Estrategia de Sostenibilidad Corporativa de la compañía. 

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias