Revista
Compartimos con vosotros esta interesante entrevista a Joan Carles Rubio Cuadrado, director general de Delta Dore España, en la que nos da su visión del futuro de la tecnología en los hogares.
La decisión política de fomentar el uso de la calefacción eléctrica en Francia durante los años 50 y 60 del pasado siglo propició la creación de Delta Dore como empresa especializada en la gestión de estos sistemas.
Con el tiempo, su porfolio fue evolucionando con dispositivos para gestionar termos de agua caliente sanitaria, hasta llegar a lo que hoy se conoce como vivienda conectada o smart home: control de sistemas de iluminación, persianas, alarmas, etc. En España acumula ya 32 años de experiencia.
Delta Dore es una de las pioneras en los sistemas de control domótico vía radio, no requieren cableado para su instalación ni tampoco para controlar persianas, iluminación, calefacción, alarmas o dispositivos de seguridad. Esto facilita mucho la vida al instalador.
Por otro lado, de cara al usuario final, nuestro sistema se gestiona desde una única aplicación, por lo que no es necesario instalar una app para las alarmas, otra para la iluminación, etc.
Sí, pero no exclusivamente. Tenemos también bastante obra nueva porque muchas veces el constructor solo quiere poner un sistema básico, dejando al propietario final que elija hasta dónde quiere llegar.
“Veremos, en un futuro cercano, cómo los diferentes elementos de una vivienda dialogan entre sí”
Por lo general, empezamos instalando un sistema de regulación de calefacción y el usuario decide si quiere ampliarlo, pero siempre según sus necesidades.
Creo que tecnologías como las de Delta Dore contribuirán no solo a eliminar rutinas repetitivas, sino también a que tengamos unos hogares con los niveles adecuados de confort, pero dentro de valores de sostenibilidad y de eficiencia energética.
Veremos, en un futuro cercano, cómo los diferentes elementos de una vivienda dialogan entre sí. Ya existen los protocolos e incluso prototipos y dispositivos que lo hacen posible.
“La construcción industrializada cambiará los procedimientos constructivos de otros elementos, en la logística y desde luego en la forma de plantear los proyectos”
Cada vez habrá más autoconsumo y aumentará también el número de sensores para gestionar temperaturas, calidad del aire, iluminación, etc. El diálogo entre sistemas permitirá optimizar el gasto energético y el confort en el hogar. Además, todo esto será sin necesidad de que el usuario tenga que enfrentarse a sistemas o programaciones complejas.
Al menos inicialmente, no creo que la construcción industrializada vaya a modificar sustancialmente nuestro modelo de negocio. Sí habrá cambios en los procedimientos constructivos de otros elementos, en la logística y desde luego en la forma de plantear los proyectos. En el caso de las instalaciones habrá que ver cómo evolucionan. Quizá haya partes que sí interese realizarlas de otra manera, pero seguro que hay cosas que tendrán que seguir haciéndose in situ, a pie de obra.
Además, con nuestra tecnología, los dispositivos de Delta Dore pueden instalarse igualmente tanto en una primera fase cuando se están produciendo los elementos constructivos dentro de una fábrica, pero también es posible hacerlo una vez que estos últimos hayan sido acabados de montar en la obra.
Las previsiones que tenemos de desarrollo para las tecnologías relacionadas con las smart homes son muy altas, con crecimientos a doble dígito en los próximos años. Esto es así porque estas tecnologías se van a convertir en una demanda social.
Sin embargo, es cierto que ahora mismo tenemos problemas con las materias primas. Todos los fabricantes de productos basadas en microelectrónica estamos teniendo dificultades con el abastecimiento de semiconductores. Pero creo que en los próximos meses veremos que se van resolviendo.
“Las previsiones que tenemos de desarrollo para las tecnologías relacionadas con las smart homes son muy altas, con crecimientos a doble dígito en los próximos años”
Somos también bastante optimistas porque nosotros fabricamos en Europa. Tenemos almacenes en Francia y en España, lo que hace que nuestra logística sea muy eficiente. Eso sí, los precios de las materias primas y del transporte están subiendo y eso acabará repercutiendo en los clientes de nuestro sector.
Con respecto al mercado español también somos optimistas de cara a este 2022, con crecimientos en torno al 5%. Nuestro sector es muy dinámico y las ayudas de la Unión Europea para la eficiencia energética en las viviendas hará que tengamos un crecimiento sostenido durante los próximos años.
Como resumen diría que estamos en un sector de futuro. El esfuerzo por alcanzar una mayor eficiencia energética es una necesidad, no solo por los costes que está alcanzando la energía, sino también para el cuidado medioambiental. Igualmente, la electrificación de las viviendas, la digitalización o la reducción de las emisiones a la atmósfera son necesidades a las que debe responder nuestro sector.
¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector!
Ledvance Renewables plantea algo nuevo: autoconsumo en alumbrado exterior, un sistema eficiente que combina lo mejor de la tecnología LED con energías renovables, ofreciendo alternativas sostenibles que optimizan el consumo y los costes energéticos...
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.