Web Analytics
Actualidad sectorial

¿Por qué los precios de la electricidad seguirán altos hasta 2023?

El informe “Mercado energético Iberia y Europa | 4Q 2021" analiza las razones de los precios de la electricidad y por qué se mantendrán hasta 2023
ESMKT12146A22 SE Informe Energias 2021 Q4 ES b
Portada del informe “Mercado energético Iberia y Europa | 4Q 2021” de Schneider Electric.

Schneider Electric publica en la última edición de su informe “Mercado energético Iberia y Europa | 4Q 2021” en el que pronostica altos precios hasta 2023 y plantea algunas alternativas para su control.

El documento, elaborado por el Departamento de Energy & Sustainability Services de Schneider Electric, apunta a la desfavorable situación del mercado del gas como causante directo de la subida de precios mayoristas en el mercado eléctrico. En este sentido, recuerda los precios máximos antes nunca vistos del pasado día 22 de diciembre, que alcanzaron los 453 €/MWh en electricidad y 172 €/MWh en gas.

Una demanda creciente de gas a nivel global, principalmente impulsada por los países asiáticos, el incremento estacional de la demanda y, sobre todo, el escaso suministro de gas ruso a Europa ha provocado un constante incremento del precio europeo del gas.

Por otro lado, el informe destaca también la subida de los precios de la electricidad producida por el continuo incremento del precio de las emisiones de CO2, que ha aumentado casi un 200% respecto a los precios registrados el pasado invierno. 

El repunte de estos últimos meses se debe a la promulgación de medidas legislativas europeas más restrictivas para la emisión de CO2 y la potencial inclusión de otros sectores de actividad, con el objetivo de reducir un 55% las emisiones de dióxido de carbono antes de 2030.

Medidas del Gobierno

Además de prorrogar algunas de las medidas implementadas en el trimestre anterior, el análisis de Schneider Electric destaca que el Gobierno de España ha implementado otras como:

  • IVA: se mantiene hasta el 30 de abril de 2022 la aplicación del tipo reducido del 10% (<10kW), lo que afecta principalmente a consumidores domésticos.
  • Impuesto Especial sobre la Electricidad: la reducción del tipo impositivo del 5,11% al 0,5% se extiende hasta el 30 de abril de 2022.
  • Impuesto sobre la Producción (IVPEE): se prorroga esta suspensión temporal hasta el 30 de marzo de 2022.
  • Flexibilizar la contratación de gas natural hasta el 31 de marzo de 2022: cambio de volumen de capacidad contratada; suspensión temporal del contrato de suministro vigente o solicitar cambio de categoría de acceso tarifario, considerando un consumo anual reducido.
Los precios de las emisiones de CO2 han aumentado casi un 200% con respecto a los registrados el pasado invierno.

Tal y como se establece en la regulación de referencia, con el comienzo del año se actualizan los peajes y cargos aplicables a la factura eléctrica:

  • Peajes de Transporte y Distribución: los peajes de acceso a las redes se reducen, en términos medios, el 4,6% (reducción más acusada en Alta Tensión) respecto a los peajes del 1 de junio de 2021.
  • Cargos del sistema eléctrico de aplicación: se aplica una reducción de un 31% con respecto a los cargos de junio de 2021.


Para el cálculo de los nuevos cargos se ha tenido en cuenta la aprobación de los proyectos de ley por la que se crea el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) y por la que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico (Minoración de los windfall profits). 

Según Schneider Electric, estas dos medidas, que el Gobierno confía en poder poner en marcha en el segundo semestre de 2022, repercutirán de forma positiva para la reducción de los costes del sistema eléctrico.

Conclusiones

Entre las conclusiones que recoge el informe cabe destacar, entre otras, las siguientes:

  • Las últimas previsiones pronostican un alto precio del gas al menos hasta mediados de 2023.
  • Considerando que la Unión Europea ha descartado una revisión del mecanismo de conformación de precios en el mercado mayorista de la electricidad, los mercados a futuros estiman que los precios de esta se mantendrán por encima de los 100 €/MWh hasta finales de 2023.
  • Además de las reducciones de impuestos aplicadas con carácter transitorio, se espera que se desarrollen dos nuevas medidas a lo largo de 2022, para reducir el coste de los cargos del sistema (FNSSE y minoración de los windfall profits).
  • Cada vez es más necesario que los consumidores profesionales apuesten por mecanismos de gestión de riesgo que les ayuden a controlar y contener su presupuesto energético.
  • En el caso de los consumidores intensivos de energía, existen varios mecanismos que pueden aliviar hasta cierto punto el coste de los componentes regulados, si bien estas medidas no se encuentran actualmente al nivel de otros países cercanos como Francia.


Se puede bajar el informe completo, “Mercado energético Iberia y Europa | 4Q 2021”, aquí.

Más noticias

Electrofil HVAC
Actualidad sectorial

Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.

Nou Grup alex
Actualidad sectorial

El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.

Vertiv PowerDirectRack
Productos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...

Frepi Top seleccion
Productos

Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.

Toscano premio
Productos

La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas. 

Orbis webinar
Actualidad sectorial

El próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 16:00 horas, Orbis celebrará un webinar centrado en la normativa actual en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las innovaciones de Viaris para su implementación.

Dinuy Naturklima
Actualidad sectorial

Naturklima ha reconocido a empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Guipúzcoa. Entre las empresas reconocidas se encuentra Dinuy.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 194 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias