Revista
Tanto los refrigeradores como los ‘chillers’ para la climatización de armarios de distribución son mucho más que unos simples equipos de refrigeración, ya que hoy en día se pueden comunicar de forma inteligente entre ellos, de modo que permiten utilizar aplicaciones IoT basadas en el ‘cloud’ para la monitorización y el servicio. En el futuro, los usuarios podrán beneficiarse de una reducción de los costes energéticos y del mantenimiento.
En el futuro, los usuarios podrán beneficiarse de una reducción de los costes energéticos y del mantenimiento
El mantenimiento a demanda y el predictivo son una de las claves más importantes que sirven para reducir los costes en mantenimiento y servicio. Uno de los ejemplos más típicos en este caso es el cambio de los elementos filtrantes sucios. A partir de cierto nivel de suciedad, el caudal de aire disminuye y, con él, la capacidad de refrigeración, de modo que aumenta el consumo de energía y los correspondientes costes. Sin embargo, a menudo se cambian los elementos filtrantes a pesar de que apenas están sucios y, en este caso, los costes también aumentan de forma innecesaria.
Con el mantenimiento a demanda, todos los elementos filtrantes siempre se están sustituyendo en el momento correcto. Un requisito básico, importante, es la información acerca del nivel de suciedad del refrigerador. Es solo el personal de mantenimiento el que dispone de dicha información y podrá realizar el cambio en el momento adecuado.
El nuevo módulo Com de Rittal va a permitir que refrigeradores y ‘chillers’ puedan comunicarse con cualquier sistema de nivel superior, lo que permite nuevas aplicaciones como el mantenimiento predictivo y el análisis de datos.
La nueva versión III del software RiDiag de Rittal es una actualización importante hacia una comunicación transparente entre los refrigeradores y ‘chillers’ de la serie Blue e+. Este software ofrece numerosas funciones para el funcionamiento y la parametrización, así como la posibilidad de analizar todos los datos almacenados en los equipos durante hasta dos años, lo que permite obtener una visión general del historial de funcionamiento.
El software se ejecuta en Windows y puede comunicarse con los dispositivos mediante USB o el nuevo módulo Com. Todas las funciones, representaciones y opciones de funcionamiento que proporciona el panel de control también están disponibles de forma analógica en la pantalla.
¡ElectroNoticias ahora en WhatsApp! Las noticias más relevantes del sector eléctrico, ahora más cerca que nunca. ¡Únete al canal de noticias para estar informado de todo lo que ocurre en el sector!
Ledvance Renewables plantea algo nuevo: autoconsumo en alumbrado exterior, un sistema eficiente que combina lo mejor de la tecnología LED con energías renovables, ofreciendo alternativas sostenibles que optimizan el consumo y los costes energéticos...
Electrofil incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El coordinador de Nou Grup, Álex Servat, aborda en esta entrevista los proyectos clave del grupo, como la apuesta por la digitalización, la nueva plataforma e-commerce, la expansión del grupo y los retos tecnológicos del sector eléctrico.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing)...
Frepi Lighting presenta el nuevo catálogo Top Selección 2025, una herramienta de consulta práctica y completa que recopila una cuidada selección de luminarias de las principales firmas internacionales del sector.
La compañía Toscano ha sido seleccionada como finalista en los The Smarter E Awards en la categoría de Smart Integrated por su innovador producto Combi Pro Max, un sistema de backup compacto, diseñado para instalaciones fotovoltaicas.